Los beneficios del senderismo son tantos, que está considerado uno de los deportes más apropiados para cualquier persona. Para practicarlo, ni siquiera hacen falta grandes preparativos, más allá de ropa y un par de zapatos cómodos.
Pero sin duda, una de las mejores cosas que ofrece el senderismo, es la posibilidad de establecer tus propios límites, de acuerdo con tu capacidad física. A continuación, veremos en profundidad, cuáles son los beneficios del senderismo.
¿Qué es el senderismo?
El senderismo es un deporte que consiste principalmente en caminar a través de caminos señalizados en zonas rurales. Sin embargo, esto no es un factor limitante, ya que se puede practicar senderismo en cualquier lugar.
Este deporte se caracteriza por tener un amplio abanico de dificultades, adaptables a las capacidades físicas de cada individuo. Por ejemplo, la mayoría de quienes lo practican, lo hacen en una dificultad media, sin sobre exigirse y recorriendo zonas relativamente cómodas.
Pero la dificultad aumenta si se transitan senderos escarpados y con cierto nivel de peligro, terrenos deslizantes e irregulares, con piedras que pueden soltarse y pendientes realmente inclinadas, representan una travesía complicada y que no todos pueden llevar a cabo.
Ahora bien, el senderismo se ha expandido cada vez más, convirtiéndose en uno de los deportes más populares de la actualidad, pero no solo por dificultad adaptable, sino por los beneficios que conlleva, tanto para el cuerpo como para la mente.
Al tratarse de un deporte no competitivo, permite que muchas personas lo practiquen sin sentir peso sobre los hombros, a su vez, esta característica hace que sea de las actividades favoritas de los turistas, sobre todo los que visitan el Pirineo Catalán.
Beneficios físicos del senderismo
Podemos hablar de los beneficios del senderismo dividiéndolos en mente y cuerpo. Al practicar senderismo, casi todos los músculos del cuerpo se activan, no sólo el tren inferior. El abdomen se contrae con cada paso, la espalda te mantiene erguido y los brazos se mueven para mantener el equilibrio.
Todo este movimiento genera un proceso de quema de energía sorprendentemente sano para el cuerpo. La circulación sanguínea aumenta y los pulmones trabajan a toda máquina, llenándose de aire limpio.
Pero hablemos un poco más en detalle del cuidado físico que conlleva esta actividad:
Bueno contra el sobrepeso
Como ya introducimos, el senderismo involucra casi todos los músculos del cuerpo. Si la caminata se prolonga, quemaremos muchísimas calorías, lo que ayuda a adelgazar. Cabe destacar que mientras más difícil sea el trayecto, más calorías se quemarán.
Fortalece músculos y huesos
Este deporte puede hacer que nuestros músculos se tonifiquen y que la densidad de nuestros huesos aumenta, combatiendo la aparición de enfermedades tales como la artritis y la osteoporosis.
Claro, es importante destacar que para que eso pase, tenemos que practicar senderismo de la “forma adecuada”. Es decir, debemos hacer estiramientos antes y después de practicarlo y mantener un estilo de vida saludable.
Fortalece el sistema inmunológico
¿Sabías que muchas de las dolencias físicas provienen del estrés? Estar sometido a un estrés constante, hace que diversas funciones del cuerpo se vean afectadas, incluyendo el sistema inmunológico. Practicar una actividad que libere la mente de la monotonía, también aumenta las defensas.
Ayuda a prevenir enfermedades cardíacas y diabetes
Reducir los niveles de glucosa y colesterol es tan sencillo como caminar una hora diaria. En consecuencia, el senderismo hace que los niveles de azúcar y colesterol se mantengan dentro de los márgenes adecuados. A largo plazo, se puede evitar la aparición de diabetes y otras enfermedades similares.
Beneficios mentales del senderismo
Pero el senderismo no solo es bueno para el cuerpo, también cuida tu mente. El ejercicio físico regular, hace que se aumente la producción de endorfinas, es decir, hormonas que regulan nuestros estados de ánimo y ciclos de sueño.
De más está decir que el estrés, la depresión, la falta de energía y muchos otros problemas, están en la mente. Practicar senderismo aleja los pensamientos de los problemas, de la rutina y da una sensación de satisfacción.
Aclaremos el asunto un poco mejor:
Combate la depresión, la ansiedad y el estrés
Estudios en las revistas Bio Letters y Environmental Science and Technology han demostrado que el senderismo libera endorfinas capaces de combatir el estrés y reducir la tensión corporal. De hecho, muchos psicólogos recomiendan practicar senderismo a sus pacientes, como una terapia adicional para sus problemas. Se han visto resultados especialmente buenos en pacientes con pensamientos suicidas.
Mejora la creatividad
Salir a caminar al aire libre, rodeado de naturaleza y alejado de la tecnología y las cuestiones mundanas, es una terapia excelente para estimular el pensamiento creativo.
Sube la autoestima
Un estudio publicado en el Journal of Environmental Science and Technology demostró que, con solo caminar cinco minutos al día, la autoestima mejorará. Resulta mucho más efectivo si se está en contacto con la naturaleza.
Te ayuda a construir relaciones
Normalmente, las prácticas de senderismo duran más de un día, y casi siempre se hacen en compañía. Pasar tanto tiempo con otras personas, hace que te relaciones con ellas. En muchos casos, esas personas terminarán siendo tus amigos para toda la vida.
Mejora la concentración
El TDAH afecta a millones de personas en el mundo. En los casos más severos, se requiere medicación. Pero se ha descubierto que caminar al aire libre ayuda a reducir los síntomas del TDAH. Y lo mejor de todo es que funciona para personas de cualquier edad.
Cuídate y practica el senderismo
Como hemos visto, los beneficios del senderismo son muchos. El cuerpo trabaja y la mente se relaja, solemos decir a los turistas que desean comenzar a practicar esta actividad. En Pedratour siempre recomendamos ir con profesionales, sobre todo cuando se es principiante. Nosotros tenemos un equipo veterano, que conoce las zonas rurales de Catalunya como la palma de su mano. Descubre con nosotros los miles de senderos que oculta el Pirineo Catalán.
Comment (0)