from €560,00
Reservar ya

Ruta Oliba, tramo de Vic a Sant Joan de les Abadesses

0/5
Duración

7 días y 6 noches

Tipo de tour

Tour diario

Grupo

8 people

Idiomas

___

Resumen

El camino del obispo y abad Oliba es una ruta de arte románico que une las comarcas del Bages, Osona y el Ripollès utilizando la vida e historia de este personaje como hilo conductor.

De entre todas las tendencias arquitectónicas y artísticas que han existido hasta hoy, el románico es, sin duda, la más extendida. Las comarcas del Bages, Osona y el Ripollès ofrecen la muestra más fidedigna de este vasto patrimonio. Cualquiera de los pueblos y ciudades de nuestras comarcas tiene, o ha tenido, una iglesia o edificio de este estilo. El arte románico nos une y es lo que da sentido a este proyecto.

El arte románico aparece, así, como un elemento integrador de la Catalunya Central, y constituye el argumento idóneo para fomentar el reequilibrio territorial y dar a conocer el paisaje, la gastronomía, la tradición y toda la oferta turística complementaria de la Catalunya interior.

View More

Highlights

  • Arte románico, Abad Oliba, Monasterio de Ripoll, Castillo de Montesquieu, Riscos de Tavertet.

Itinerario

Ver todo
Etapa 0: Vic
Etapa 0: Vic

Llegada a Vic por cuenta propia. Cena y alojamiento.

Etapa 1: Vic – Sant Pere de Casserres
Etapa 1: Vic – Sant Pere de Casserres

Duración aproximada: 5:30 horas.
Distancia: 22,22 km.
Desayuno y salida. Primera etapa que comenzaremos yendo de la contemporánea ciudad de Vic al pueblo de Verdaguer, una etapa cargada de historia, donde se puede ver la transición del mundo urbano al mundo rural de las masías, antiguos molinos y cultivos.
Seguiremos desde Folgueroles a Sant Pere de Casserres, clásico en la comarca, y despunta por su calidad cultural. Descubrimos el territorio Verdaguer en combinación con una increíble riqueza arquitectónica de masías y ermitas románicas, hasta culminar en el propio monasterio de Sant Pere de Casserres, joya del románico catalán. Por el camino, no hay que despreciar la visita a Savassona donde encontraremos, aparte de escaladores jóvenes y valientes, tumbas antropomorfas, petroglifo ibéricos y unas vistas de los Pirineos, de la plana de Vic y del Collsacabra, casi de postal.
Esta, es pues una etapa para saborear la historia y la cultura de la Plana y disfrutar al mismo tiempo de los paisajes y tradiciones de campo.
Llegada a Sant Pere de Casserres. Cena y alojamiento.

Etapa 2: Sant Pere de Casserres – Tavertet
Etapa 2: Sant Pere de Casserres – Tavertet

Duración aproximada: 4:50 horas.
Distancia: 19,38 km.
La etapa de Sant Pere de Casserres a Vilanova de Sau, es una etapa sinceramente hermosa. La belleza y espectacularidad de los paisajes que en adelante acompañarán el camino por la zona de Sau y el Collsacabra, cautivan íntimamente.
Es una etapa con un buen desnivel, de subida suave y descenso vertical, pero con el añadido del risco en estado puro. El recorrido transcurre por caminos antiguos que desprenden un sentimiento de territorio, de cultura y de permanencia.
La ruta de Vilanova de Sauhasta Tavertet, es de una belleza extraordinaria, ya que combina dos formas de admirar un paisaje muy especial. Por un lado al cruzar el valle nos sorprenderá la visión de la gran risco que separa el Collsacabra de Guilleries como si de un gran monumento natural se tratara. Del otro, tras una ascensión por el risco del todo montañosa, admiraremos el valle y el pantano de Sau enclavados en el ombligo de la región desde la cima del monumento mismo. Para terminar, Tavertet no dejará a nadie indiferente...
Llegada, cena y alojamiento.

Etapa 3: Tavertet – Sant Pere de Torelló
Etapa 3: Tavertet – Sant Pere de Torelló

Duración aproximada: 8 horas.
Distancia: 27,41 km.
La etapa que une Tavertet con el pueblo del Esquirol, es de una belleza extraordinaria. La ruta transcurre a lo largo de los acantilados del Collsacabra ofreciendo unas vistas espectaculares del Macizo del Montseny y sobre todo de las Guilleries. En días de bonanza, o después de un día de viento, podréis observar el mar desde el mirador de Pla Boixer. La zona es frecuentada por aves rapaces y también es muy probable que encontréis vacas pastando en los prados. Una vez dejamos el risco subimos hayedos arriba hasta el pueblo de Cantonigròs, conocido por sus productos locales. La bajada hasta el Esquirol transcurre siguiendo el curso de la Gorga, sinuosa y aérea en algunos tramos, donde podremos visitar el fabuloso salto de agua de La Foradada.
Cruzaremos ríos y arroyos hasta llegar a Sant Pere de Torelló, capital comarcal de la tornería, antes artesanal y hoy más industrializada.
Llegada, cena y alojamiento.

Etapa 4: Sant Pere de Torelló – Santa Maria de Besora
Etapa 4: Sant Pere de Torelló – Santa Maria de Besora

Duración aproximada: 3 horas.
Distancia: 11,51 km.
Esta etapa es una etapa montañesa, de mucho desnivel tanto de subida como de bajada. La subida al Santuario de Bellmunt es todo un clásico, tanto por la belleza del paisaje y su sendero, primero por cumbres y después trepador. Las vistas que ofrece son absolutamente privilegiadas, Montserrat, Cerro del hombre, Puigmal, la llanura de Vic bajo un mar de niebla en invierno...
La bajada hacia el Bisaura, territorio muy especial, es una umbría estupenda con un hermoso salto de agua al final. ¿Qué más podemos esperar?
Llegada, cena y alojamiento.

Etapa 5: Santa Maria de Besora – Ripoll
Etapa 5: Santa Maria de Besora – Ripoll

Duración aproximada: 6:30 horas.
Distancia: 24,82 km.
El tramo que une Santa Maria de Besora con la Farga de Bebié, es un tramo corto de no demasiada dificultad y con el descenso como protagonista, pues vamos a reencontrar el río Ter. La belleza de esta etapa la localizamos en el hallazgo de los castillos, primero el castillo de Besora, fechado del s.IX y desgraciadamente en ruinas, acompañado de la iglesia románica de Santa María.
De la colonia textil de la Farga de Bebié a la Condal Villa de Ripoll, cuna de la Cataluña interior. Un camino sin rodeos que une dos comarcas vecinas hermanadas por el río Ter. A su paso, nos abre camino entre la sierra de los Sopladores y la sierra de Sovelles, dos parajes de níscalos de auténtica tradición de campo. Una excursión que nos brinda un final de etapa exquisito, el monasterio de Santa María de Ripoll.
Cena y alojamiento.

Etapa 6: Ripoll – Sant Joan de les Abadesses
Etapa 6: Ripoll – Sant Joan de les Abadesses

Duración aproximada: 2:30 horas.
Distancia: 9,84 km.
La etapa de Ripoll a Sant Joan de las Abadesses, aunque sencilla y de poco esfuerzo es una etapa táctica. Entre los dos principales núcleos de población de la zona, la relación siempre ha sido un vínculo estrecho marcado por la proximidad, por el río y por la calidez de su cultura y sus gentes. La vida cerca del río ha desarrollado en una arquitectura propia del Ripollès en su paso por la primera industria.
Llegada a Sant joan y fin de ruta. Noche opcional.

Incluye/No incluye

  • 6 noches en concepto de Media Pensión.
  • 1 noche en Vic en concepto de alojamiento y desayuno.
  • Forfait de ruta: roadbook, tracks, carta de paso, camiseta y bolsa del Camí Oliba.
  • Asistencia telefónica 24 horas.
  • Todo aquello no mencionado anteriormente.
  • Seguro de viaje y anulación (contratable en el apartado de extras).
  • Traslado de equipajes (contratable en el apartado de extras).

Ubicación del tour

Reseñas

0/5
Basado en 0 reseñas
Dormir
0 /5
Ubicación
0 /5
Servicio
0 /5
Limpieza
0 /5
Habitación
0 /5
Showing 1 - 0 of 0 in total

Añade una reseña

desde €560,00
Extras
  • Noche opcional de ruta con desayuno(€49,00)
  • Traslado de equipajes(€380,00)
  • Traslado final de Sant Joan a Vic(€65,00)
  • Seguro de viaje y anulación(€46,00)

Puede que te interese