¿Sabíais que Pablo Picasso pasó casi tres meses en Gósol, en el Berguedá, entre mayo y agosto de 190? Dicen los expertos que esta estancia en Gósol supuso un punto d einflexión en su trayectoría artística y que sería en este pueblecito –entonces remoto– del Pirineo catalán donde el artista daría los primeros pasos hacia el cubismo. Pedratour os invita a descubrir esta fascinante historia con un singular paquete de senderismo que nos lleva a seguir los pasos de Picasso por el Pedraforca y el Cadí. La Ruta Picasso es una travesía que sigue el camino que usó el artista para llegar hasta Gósol, en mayo de 1906, y para marcharse, 12 semanas después, en dirección a París.
La ruta completa va de Guardiola de Berguedà hasta Bellver de Cerdanya, pasando por Gósol, en un viaje de 5 días. Para los que no disponéis de tantos días, Pedratour os ofrece una degustación de la Ruta Picasso guiada y en grupo desde el atardecer del 23 de abril hasta el 25 de abril, recorriendo el camino que siguió Picasso para ir desde Guardiola –hasta donde llegava el tren, érase una vez– hasta Gósol. También puedes encontrar otras rutas btt en Pedratour,
Ida de Picasso a Gósol
Esta es nuestra propuesta para hacer un tramo de la Ruta Picasso guiada y en grupo en abril. 2 etapas, de Guardiola de Berguedà a Saldes y de Saldes a Gósol, con una noche previa en Guardiola para reunirnos con el guía y el resto del grupo.
Salimos de Guardiola de Berguedà en dirección al Coll dels Fangassos, pasando por el monasterio románico de Sant Llorenç prop Bagà y por unos riscos magníficos. Luego bajamos al valle del río Saldes y cruzamos el curso de agua por un puente de madera. El camino sube luego hacia la iglesia de Sant Julià de Freixens. Un poco más arriba encontramos el Pedraforca, que ya no nos abandonará (a no ser que hagamos la ruta completa, en cuyo caso nos acompañará solo hasta el Pas dels Gosolans). Bajo la imponente vigilancia de la montaña mágica, nos dirigimos a Maçaners y luego a Saldes, donde pasaremos la noche.
Desde Saldes, el camino nos lleva hacia Gósol cruzando el risco arcilloso del Coll de la Trapa. Durante esta etapa, nos encontraremos rodeados de un impresionante paisaje desértico, resultado de unos afloramientos de arcillas erosionadas. La espectacular coloración de las arroyadas no nos dejará indiferentes, como no dejó idiferente a Picasso en 1906. Las vivas tonalidades ocres y rojizas de los afloramientos rocosos del Coll de la Trapa son las que dominaron la paleta del artista durante aquella estancia, siendo esos los colores que caracterizan la obra pictórica que realizó en Gósol.
Una vez en Gósol, os llevamos a visitar el Centro de Interpretación Picasso. En él se exponen litografías de las obras que el pintor realizó en el pueblo –las originales están repartidas por el mundo, es lo que tiene tener un artista de importancia internacional. De cara a la primavera del 2022, el museo Reina Sofía de Madrid prevé reunir las más relevantes de estas obras en una gran exposición sobre este viaje que tanto inspiró y cambió el rumbo de Picasso. Esta exposición de Picasso en Gósol representa la culminación de una gran investigación acerca de la importancia que tuvieron los 80 días de estancia en Gósol para la trayectoria del artista y, por extensión, para la historia del arte contemporáneo.
La partida de Gósol
Tras pasar 80 días en Gósol, el pintor emprendió el viaje de vuelta a París. Sin embargo, antes debía bajar de Gósol –que entonces estaba muy mal comunicado– a la Cerdanya, regalándonos un segundo tramo de la Ruta Picasso. De Gósol hasta Bellver de Cerdanya, en dos etapas más, podemos acabar de seguir los pasos del artista en su partida del pueblecito bergadán.
Tal como hizo Picasso en 1906, si hacemos la ruta completa, salimos de Gósol por el Camino de los Segadores, el camino que tradicionalmente seguían los gosolanes para ir a hacer la campaña de siega a la Cerdanya. Pasando por el Cap de la Portella, llegamos al Collell, divisoria de aguas entre la cuenca del Llobregat y la del Segre. Ahí dejamos atrás la tierras del Pedraforca para adentrarnos en la Sierra del Cadí. Remontamos el Cadí atravesando prados alpinos en los que podemos disfrutar de la compañía de águilas y buitres y, con algo de suerte, rebecos. Coronamos el techo de la etapa en el Pas dels Gosoloans, conexión entre el Berguedà y la Cerdanya. Al cruzar el paso, penetramos en la impresionante cara norte del Cadí y, desde el pie del canchal, el refugio Prat d’Aguiló, donde pasaramos la noche, nos saluda desde su ubicación de ensueño.
Para acabar la ruta, solo nos queda bajar desde Prat d’Aguiló hasta el fondo del valle de la Cerdanya. Pasaremos por Talló, donde hay que admirar la magnífica iglesia románica de Santa Maria de Talló. En Bellver de Cerdanya, donde acaba nuestro camino, nos estará esperando el transporte que nos devolverá a Guardiola de Berguedà.
¡Ruta Picasso guiada y en grupo en abril!
Si os fascina la historia del arte y os gusta hacer senderismo por parajes únicos, ¡la Ruta Picasso es vuestra travesía! Este abril, dejad que nuestros guías os lleven en un fin de semana irrepetible a recorrer la primera parte de esta ruta. Aprovechad una escapada para hacer el primer tramo de la Ruta Picasso guiada y en grupo, ¡os dejará con ganas de más! Y, si tenéis ocasión, echad una ojeada a la ruta completa que os organiza Pedratour. ¡Os enamorará!
Comment (0)