Sant Julià de Cerdanyola Bauma de les Deveses

Si os gustan los paisajes magníficos, la viticultura y el enoturismo e ir en bicicleta, ¡en Pedratour tenemos la actividad ideal para vosotros! Combinamos viñedos y e-bikes en una actividad completísima que encantarà a cualquiera. Y es que lo tiene todo: una ruta en e-bike adecuada al nivel de cada grupo, una visita a un viñedo de altura recuperado, una cata de vino ecológico y quesos… ¡Y un entorno extraordinario con vistas al Pedraforca! Tenemos una salida programada para el 18 de abril. Pero, si no os viene bien, podéis reservar la actividad para el día que más os convenga. ¡La cuestión es que no os la perdáis, es la perfecta actividad en familia!

 

e-bike e-MTB Pedratour

Empezamos el día en Guardiola de Berguedà con una ruta en nuestras bicicletas de montaña eléctricas. Tenemos 4 disponibles, así que ¡todo queda en familia! Nos gusta presumir un poco de nuestras e-MTB: son e-bikes Orbea de alta gama, con motor Shimano de 500 W y con la batería integrada en el cuadro, lo que les proporciona una estética muy elegante. ¡Quedaréis súper bien en las fotos, palabra!

La ruta dependerá de vuestros requerimientos y capacidades, ¡hay mucho donde escoger! La Vía del Nicolau, Riutort, Catllaràs, Puig Lluent… Infinitas posibilidades, todas ellas encantadoras independientemente del nivel.

Después de la ruta, dejaremos las bicicletas y nos dirigiremos a los viñedos de La Bauma de les Deveses, en Sant Julià de Cerdanyola, para visitar estos magníficos viñedos de altura en recuperación. En el ya de por si encantador paisaje de Sant Julià de Cerdanyola destaca, por su singularidad, la zona de la Devesa. Allí, entre 1.000 y 1.300 metros de altitud, los viñedos de La Bauma de les Deveses trepan por la viertente casi hasta el risco. Los viñedos crecen en pequeñas terrazas sostenidas por muros de piedra seca que se construyeron hace siglos con gran esfuerzo y técnica.

Rutes vinyes i e-bikes

Durante la Edad Media, la vid era un cultivo importante en el Pirineo, y se tiene constancia de que en Sant Julià se cultivaba. De hecho, sabemos que a principios del siglo XII Sant Julià de Cerdanyola pagaba sus tributos al Obipasdo de Urgell con vino. Así pues, este es un espacio agrícola ancestral de gran singularidad que se estaba perdiendo desde mediados del siglo XVIII y que ahora está en recuperación, des de 2015, gracias al compromiso de 3 personas.

 Carles Flaquer e Imma Espel son una pareja de biológos que se asociaron con un enólogo del Penedès, Joan Rubió, para devolver a este paraje su uso agrícola y recuperar las construcciones de piedra seca que había en él. Plantan variedades mediterráneas: tienen garnacha monastrell y una pequeña parte de macabeo. La altitud proporciona una oscilación térmica diaria mucho mayor que la del clima mediterráneo normal y condiciona la estacionalidad. No obstante, puesto que la zona se halla sobre terreno calcáreo y en una ladera orientada al sur, tiene características térmicas mediterráneas. Joan Rubió la define como mediterraneidad de altura, y dicen los entendidos que eso da vinos muy singulares.

vinyes i e-bikes Bauma de les Deveses

Su objetivo es producir vino de altura ecológico y de calidad, siguiendo los métodos tradicionales. Todo se hace a mano. Ninguna de las actividades del viñedo está mecanizada, ni se puede acceder a los cultivos de forma motorizada. La tierra se trabaja con la ayuda de un caballo. Las vides se plantan, podan i cuidan una a una manualmente. Y, por supuesto, la cosecha también es manual. Con todo ello, pretenden hacer vinos ecológicos con la mínima intervención posible, lo más naturales posible.

Es un proyecto bonito, ¿no os parece? Lo que sin duda es precioso es el paisaje que están recuperando. Si ya las vistas desde la Devesa son una maravilla, ahora los viñedos le dan un aire bucólico y mediterráneo encantador. Sentaos al sol, al lado de una vid y de una barraca de piedra seca, y escuchad la historia de este proyecto. Es cautivadora.

Tras el paseo por los viñedos, que nos habrá dado hambre, haremos una pequeña degustación de productos. La Bauma de les Deveses aún no produce vinos propios; de hecho, se espera la primera añada este 2021. Así pues, el vino que cataremos viene de Vilafranca del Penedès, pero proviene del viñedo donde trabaja Joan Rubió, socio fundador de La Bauma de les Deveses. Es un vino ecológico y biodinámico, 100% xarel·lo, llamado Nituix. Un nombre curioso, tomado de la yegua que labra los viñedos de La Bauma de les Deveses. ¡Os acordaréis de él!

A falta de vino local –por ahora–, acompañaremos la cata del Nituix con quesos Cuirols, de la Nou de Berquedà. Quesos artesanos de la tierra, buenísimos, que vale la pena degustar. Con ello, acabamos la mañana con buen sabor de boca.

 

Acompañadnos en esta jornada entre viñedos y e-bikes por el Alt Berguedà i descubrid rutas en e-MTB y los viñedos de la Bauma de les Deveses.

Paisajes increíbles, histories encantadoras, viñedos bucólicos y una degustación gourmet. Una activitat para todos los públicos que us enamorará de principio a fin.

vinyes i e-bikes Bauma de les Deveses