¡Feliz año nuevo a todos y a todas! En Pedratour nos ha parecido apropiado empezar este 2022, que arranca marcado por los objetivos sostenibles pactados en la Cumbre del Clima del pasado noviembre, hablando sobre la importancia de la Educación Ambiental. Más que nada porque nos gustaría celebrar muchos más años nuevos con vosotros y la cosa no tiene buena pinta…
La verdad siempre por delante: no es ningún secreto que el mundo que conocemos hace aguas. Me atrevo a decir (o me gustaría pensar) que la mayoría de nosotros es consciente, al menos vagamente y a nivel teórico, de que tenemos que cambiar nuestra forma de funcionar. A nivel colectivo e individual. Suponiendo que queramos que la Tierra siga siendo habitable para nosotros y las especies que nos interesan, claro está. Probablemente, las bacterias y los arqueos van a vivir aquí hasta que el Sol colapse y engulla la Tierra. Pero, por ahora, no nos alimentamos de bacterias ni de arqueos, así que deberíamos replantearnos cómo vivimos. Y no nos sobra el tiempo.
Creo que estaremos de acuerdo, pues, en que es imprescindible educarnos en el respeto por el entorno y en el desarrollo sostenible. Dejando de lado que, como bióloga y educadora ambiental que soy, mi plato en la mesa depende de vuestro interés en estas áreas –las cosas como son–, es vital que aumente la demanda de estas actividades. Porque la teoría está muy bien, todos sabemos que hay que reciclar, pero la única forma de que cale el mensaje es creando el deseo de proteger el medio ambiente. Y dicho deseo nace del amor por el entorno. Y el amor por algo nace del conocimiento, del contacto con ello. El roce hace el cariño, vaya.
Así pues, ¡llevemos a mayores y niños a descubrir el medio natural! Pero también hay que conocer los aspectos sociales del territorio, para entender la complejidad del desarrollo sostenible. Hay que adentrarse, pues, en la historia industrial, en la cultura, en la agricultura, la ganadería, la pesca y la minería. Hay que conocer las problemáticas ambientales actuales y la dificultad que supone encontrar el equilibrio entre explotación y conservación. Porque no podemos cambiar como nos relacionamos con la naturaleza sin conocer antes esta relación, ¿no os parece?
Como Bióloga Ambiental, creo que una de las mejores cosas que puedo hacer con lo que he aprendido en la carrera es explicarlo de forma entretenida a cualquiera que quiera saber un poco más sobre en el entorno en el que vivimos.
Si con una actividad de Educación Ambiental puedo transmitir la fascinación que despiertan en mí los procesos naturales y la interacción humana con ellos, creo que habré puesto mi granito de arena para hacer un mundo mejor. Porque la clave está en que la gente ame el medio ambiente, entienda los conflictos en nuestra relación con él y, entonces, quiera cambiarla. Creo yo, vamos.
La Educación Ambiental, en toda su amplitud y con todo lo que agrupa, me parece la única forma de generar este deseo de cambio, de progreso, de adaptación a un medio que cambia demasiado deprisa porque hemos roto su equilibrio.
En Pedratour creemos firmemente en el turismo y el desarrollo sostenible. Por eso ofrecemos rutas de senderismo, actividades en la naturaleza y mucho más que podéis encontrar en nuestra web. Y también un montón de actividades de Educación Ambiental (en el sentido más estricto de la palabra) enfocadas a la descubierta del medio ambiente: rutas interpretativas, esperas de fauna, astronomía, talleres… Pero también son importantes las visitas culturales y a explotaciones agrícolas, como los viñedos de la Bauma de les Deveses. Porque el desarrollo sostenible no tiene sentido sin su vertiente social.
Por otro lado, cada día estamos más comprometidos con la cuestión de la Educación Ambiental. Tanto, que estamos desarrollando una oferta de actividades para escolares. Y la intención es abordar la Educación Ambiental y el desarrollo sostenible en todas ellas, para ofrecer actividades educativas que complementen la educación formal en el aula con un poco de aire libre, con un poco de debate, con un poco de contacto directo con la complejidad del mundo. Todas ellas embebidas en los principios del desarrollo sostenible y la consciencia ambiental, claro está.
Así que ya os podéis ir preparando, que próximamente os echaré encima una retahíla de artículos sobre Educación Ambiental y las diferentes actividades que ofrecemos. ¡Avisados estáis!
Dicho esto, ¡atreveos a probar, ya sea solos, en grupo o en familia, una actividad de Educación Ambiental! ¡Descubrid el entorno, adentraos en los misterios de la naturaleza y aprended cosas nuevas mientras pasáis un buen rato! Conoced, amad, proteged.
Comment (0)