El senderismo y el trekking son actividades relacionadas con el montañismo, pero muchas personas piensan que son lo mismo. Sin embargo, la realidad es que cada término se refiere a algo distinto. ¿Quieres saber cuál es la diferencia entre ambos? Quédate leyendo. 

¿Qué es el senderismo?

El hiking o senderismo de montaña se basa en las excursiones hacia zonas rurales montañosas a través de caminos y senderos. En la mayoría de los casos, estos caminos fueron en su momento antiguas vías de comunicación que han quedado en desuso. 

Para que la actividad sea considerada como senderismo, los caminos deben estar señalizados. Es por esta razón que los riesgos son mínimos, lo que lo convierte en un deporte ideal para deportistas ocasionales. Este tipo de rutas suelen ser promovidas por los organismos, federaciones y administraciones públicas. 

¿Qué es el trekking?

El trekking, también llamado excursionismo, es un tipo de montañismo que se lleva a cabo en entornos naturales muy aislados, especialmente bosques, montes, cañones y alta montaña. El rasgo más distintivo, es que no se siguen senderos, a excepción de caminos no señalizados. 

El término trekking fue acuñado por los alpinistas que hacían excursiones en los años 80 hacia los Andes o el Himalaya. Desde entonces, se ha extendido mucho, siendo uno de los deportes de montaña favoritos de los aventureros.

¿En qué se diferencian el senderismo y el trekking?

Aunque puedan ser similares y ambos términos se utilicen de forma indistinta, el trekking y el senderismo no son iguales. Para que te hagas una idea más clara, a continuación veremos las principales diferencias:

Mientras que el senderismo consiste en rutas relativamente cortas, es decir, de algunas horas, quizás un día, el trekking exige un esfuerzo mucho más prolongado. De hecho, hay rutas que pueden durar hasta una semana o más. En consecuencia, la distancia recorrida en plena naturaleza es bastante mayor que en una ruta de senderismo.

Otra diferencia remarcable entre ambas clases de montañismo es el tipo de recorrido. Por un lado, en el senderismo se suelen hacer rutas circulares, es decir, que terminan en el mismo lugar en el que comenzaron. Por otro lado, el trekking pocas veces cumple con esta característica. 

También debemos hablar acerca de la señalización. Los caminos para senderismo están debidamente señalizados y no conllevan muchas dificultades. Sin embargo, en el trekking hay una exigencia mayor, puesto que implica una travesía de montaña a campo a traviesa o por caminos dificultosos sin ningún tipo de señalización. 

Y esto nos lleva a otra diferencia importante: la planificación y el equipamiento necesario. Se puede hacer senderismo de una dificultad media con un equipo estándar, pero el trekking merece buen calzado, tienda de campaña y ropa que resista las adversidades de la naturaleza. 

Beneficios del senderismo

Una de las principales ventajas de este tipo de actividad, es la enorme cantidad de rutas que hay, especialmente en nuestra región. Por ejemplo, nosotros ofrecemos un recorrido guiado a través de nuestra Vuelta al Pedraforca 360º

Algunos de los beneficios que vale la pena mencionar son:

  • Los viajes de senderismo son la actividad perfecta para personas mayores que aman la aventura. No es demasiado exigente, pero tiene cierto nivel de dificultad.
  • La caminata es uno de los ejercicios más saludables para el cuerpo, puesto que requiere el uso de casi todos los músculos, incluyendo el corazón. 
  • El aire libre ayuda a disminuir los niveles de ansiedad y renueva los ánimos. 

Beneficios del trekking

El objetivo principal del trekking es internarse en el medio natural y conocer los parajes más recónditos de las zonas rurales. Nuestros recorridos Cavalls del Vents y la Ruta de los Cátaros son cada vez más famosos y atraen a excursionistas deseosos de adrenalina. 

A continuación, veremos algunos beneficios del trekking:

  • Debido al gran esfuerzo, sobre todo cuando hay que subir colinas o escalar, tu cuerpo adquiere una agilidad y fuerza mayores. 
  • Si se practica trekking de forma regular, la función cardiovascular se beneficia, haciendo que el corazón adquiera más fuerza.
  • Este deporte requiere de muchísima energía y adrenalina, por lo que practicarlo frecuentemente ayuda a mejorar el sueño y a reducir el estrés. 

Senderismo y trekking, deportes de montaña

El senderismo y el trekking son deportes emocionantes y que atraen no solo a los atletas natos, sino a personas de cualquier índole que quieren experimentar nuevas sensaciones. 

Aquí en Cataluña, tenemos muchas rutas para ofrecer, además de otras actividades para aquellos más amantes de la acción, tales como el trail running, el piragüismo, el puenting y la ascensión. Además, contamos con diversas actividades de MTB y de e-bikes que seguro te encantarán.

No importa el ejercicio que escojas, cualquier actividad al aire libre resulta sorprendentemente útil para conectar la mente y el alma. También representa un beneficio para el cuerpo, pues la capacidad pulmonar aumenta, especialmente gracias al aire puro del campo. 

Tal aire limpio ayuda a limpiar nuestro cuerpo de toxinas, al punto de que nuestra piel luce revitalizada. Por otro lado, en las altitudes más elevadas, el cuerpo trabaja a mayor velocidad, por lo que se acelera el metabolismo, combatiendo la obesidad.