Las personas con discapacidad tienen los mismos derechos para disfrutar de unas vacaciones en toda regla, pero el mundo no ofrece muchas oportunidades, hasta este momento. En Pedratour, somos pioneros en el turismo inclusivo.
Ahora todos tenemos igualdad de oportunidades, y cualquier persona, sin importar sus impedimentos físicos o psíquicos, puede pasar un día en la naturaleza, y a un precio asequible. Descubre más al respecto en este post.
¿Qué es el turismo inclusivo?
Nadie debería estar limitado en el momento de cumplir sus sueños y viajar para conocer nuevos lugares y experiencias. Es por eso por lo que existe el turismo inclusivo, también llamado turismo accesible. Implementa la accesibilidad universal para que personas con necesidades especiales puedan disfrutar de un día en la playa, en la montaña o donde se lo propongan.
Personas de edad avanzada, con movilidad reducida, problemas auditivos, de visión o cualquier otro sentido, tienen la posibilidad de deleitarse en actividades y destinos turísticos. A pesar de ser un mercado prácticamente nuevo, la idea ha captado a millones de personas.
Solo en Europa, hay más de 50 millones de personas con alguna discapacidad. La gran mayoría, no sale de viaje debido a la falta de accesibilidad. Pero ahora que existen nuevas iniciativas, no es de sorprender que el turismo esté mejorando.
Es importante resaltar que el turismo inclusivo también abarca la posibilidad del sector laboral, abriendo las puertas a una enorme cantidad de personas dispuestas a trabajar.
¿Qué beneficios aporta el turismo accesible?
Este tipo de turismo representa un enorme avance desde muchos puntos de vista, además, por supuesto, del de la inclusión. Por ejemplo, la economía se puede ver potenciada cuantiosamente, así como el propio desarrollo turístico. A continuación, veremos algunos beneficios de forma más detallada:
Propulsa el acceso de personas con discapacidades al turismo
La principal ventaja del turismo inclusivo es la de ofrecer servicios turísticos a personas cuyas condiciones económicas, físicas o mentales, limitan su capacidad para desenvolverse.
Esta contribución social tiene mucha importancia porque otorga ciertos derechos a quienes no habían sido tomados en cuenta hasta el momento. Con los valores humanos presentes y la correspondiente empatía para aquellos necesitados, se puede integrar a cualquiera con ganas de disfrutar.
Promueve el respeto y el entendimiento
El turismo de este tipo hace que la población anfitriona mejore su entendimiento con respecto a personas con capacidades restringidas.
Plazas de trabajo para personas discriminadas
El área laboral también se beneficia, pues el turismo inclusivo también toma en cuenta a los trabajadores. Muchas empresas turísticas, haciéndonos inclusivas, abrimos plazas de trabajo para personas con ciertas discapacidades.
Aumenta el turismo en lugares poco visitados
Ciertos lugares que no son tan frecuentados por el turismo regular pueden ser atractivos para el turismo inclusivo.
Mejora la calidad del turismo
La inclusión obliga a que se mejore la accesibilidad de los sitios turísticos. Por ejemplo, la implementación de rampas de acceso para sillas de ruedas, indicaciones en braille o asientos preferenciales en recorridos en bote mejoran la calidad de la oferta turística.
¿Qué actividades de turismo inclusivo se pueden realizar?
Hasta este momento, los espacios naturales solo han podido ser visitados por turistas “regulares”. Aquellos con problemas de visión, problemas motores o cualquier otra discapacidad siempre han quedado relegados a destinos turísticos comunes.
La cuestión es que ellos, como cualquier minoría, también tienen derecho a vivir una experiencia revitalizante en contacto con la naturaleza. Unas vacaciones le hacen falta a cualquiera de vez en cuando.
Algo tan sencillo como el senderismo guiado y con un intérprete para aquellos que lo necesiten, puede ser una experiencia memorable. Un recorrido por los lugares icónicos de Cataluña, con un guía que explique la historia de cada sitio, no es demasiado difícil de organizar y puede alegrar el día a cualquiera.
¿Quiénes pueden disfrutar del turismo inclusivo?
En Pedratour todos son bienvenidos, ya que contamos con actividades turísticas para todo tipo de personas. El único requisito, es querer divertirse y aprender. De hecho, estos son algunos de los turistas que estamos capacitados para recibir:
- Personas de alta edad.
- Personas con problemas visuales y auditivos.
- Personas embarazadas cuya movilidad se haya visto reducida.
- Personas con sillas de ruedas o coches de bebé.
- Personas con movilidad reducida, bien sea por alguna lesión o deficiencia.
- Personas con discapacidades mentales.
- Personas con plurideficiencias.
Entre nuestro repertorio de actividades, contamos con algunas que seguro te interesarán. Por ejemplo, tenemos un programa turístico llamado Estancia 5 Sentidos, en el cual se hace un recorrido de tres días y dos noches, estimulando los cinco sentidos por medio de la gastronomía, el reconocimiento de plantas, los sonidos de la fauna y unas vistas increíbles. Disponemos, además, de una panorámica en relieve, réplica del paisaje, para aquellas personas con problemas visuales.
Tenemos muchas más actividades especiales disponibles en Pedratour, pues estamos totalmente comprometidos con el turismo inclusivo y con nuestros clientes.
Comment (0)