Cualquier excusa es buena para cogerse unos días e irse de ruta, así que… ¿por qué no aprovechar para dar un paseo por la historia de Catalunya? Pedratour os invita a estrenar la primavera con una ruta guiada por la historia del románico catalán, del 1 al 5 de abril: la Ruta Oliba.

Ruta Oliba
La Sèquia de Manresa

La Ruta Oliba es una ruta temática que conecta algunas de las obras emblemáticas del románico catalán, usando como hilo conductor la vida del Obispo y Abad Oliba. La Ruta Oliba sigue el sendero de gran recorrido GR-151, de Montserrat a los Pirineos: más de 200 km atravesando las comarcas del Bages, el Moianès, Osona y el Ripollès, y pasando por algunas de las ciudades y pueblos con más historia de la Vieja Catalunya, como Manresa, Vic, Ripoll y Sant Joan de les Abadesses. Es un recorrido por los orígenes de Catalunya, por aquellos tiempos pretéritos en los que ilustres personajes como el Obispo y Abad Oliba trabajaron para poblar y cristianizar estas tierras sembrándolas de iglesias y monasterios.

Vale, estupendo, y este tal Oliba, ¿quién es? Pues es una lista bastante larga, la verdad: bisnieto de Guifré el Pilós, conde y obispo de Berga y Ripoll, abad benedictino de los monasterios de Santa Maria de Ripoll y de Sant Miquel de Cuixà (los dos más importantes de Catalunya en aquel momento, ahí a principios del siglo XI), obispo de Vic, fundador del Monasterio de Montserrat y uno de los principales introductores e impulsores del románico en Catalunya. Total, que le debemos un montón de acciones sociales en el contexto de la Reconquista y gran parte del patrimonio románico que tenemos. Muchas de las grandes obras del románico, como la basílica de Santa Maria de Ripoll, el Priorat de Manresa y la catedral de Sant Pere de Vic fueron impulsadas por este personaje, pero, además, puesto que fue uno de los introductores más importantes de las novedades arquitectónicas del románico europeo, pues hay que agradecerle indirectamente casi todo lo que tenemos de dicho estilo. Y, si algo tenemos en Catalunya, es románico.

Románico catalán
Ruta Oliba Montserrat
Monasterio de Santa Cecília de Montserrat

Por eso os digo que la Ruta Oliba es una ruta por la historia del románico catalán. Pero como es un poco larga y va a parar donde Cristo perdió la alpargata –y ya me dirás cómo vuelves a casa desde Les Basses de Puigsec, que apenas sabemos donde están, después de 15 días andando–, en Pedratour os proponemos hacer una degustación: las 4 primeras etapas, de Montserrat a Vic, con un guía que os adentrará en las maravillas de los lugares que visitaréis. Y, puesto que os quedaréis con ganas de más, ¡el otro tramo os lo reserváis para más adelante!

Os animamos a aprovechar la Semana Santa acompañándonos en esta ruta temática, del 1 al 5 de abril. ¡Apuntaos! Nos reuniremos con el guía y el resto del grupo en el Monasterio de Montserrat el primer día de abril, para empezar la aventura la mañana siguiente dirigiéndonos a Manresa. Una etapa muy bonita (a pesar de alguna zona demasiado urbanizada) y mayormente de bajada que conecta dos puntos clave de la Catalunya Central. En cuanto a monumentos románicos, veremos el Monasterio de Santa Cecília de Montserrat (fundado por nuestro protagonista), la iglesia de Sant Cristòfol y, en Manresa, La Seu (vale la pena visitar el museo), el Convento de Santa Clara y el Pont Vell.

La segunda etapa nos lleva de Manresa hasta Artés en un paseo dulce y llano, resiguiendo ríos y canales y atravesando viñedos y conreos de secano. En esta relajada etapa podremos admirar el monumento románico más importante del Bages, el monasterio benedictino –¡anda, mira, como el Abad Oliba!– de Sant Benet de Bages. Es uno de los conjuntos monásticos medievales mejor conservados de Catalunya y es una verdadera maravilla. En Artés encontraremos la iglesia románica de Santa Maria d’Artés. Para cerrar un día redondo, nos alojaremos en el Mas de la Sala, un hotel fantástico y muy acogedor.

Ruta Oliba Sant Benet de Bages
Monasterio de Sant Benet de Bages
Ruta Oliba Santa Maria de l'Estany
Claustro del Monasterio de Santa Maria de l’Estany

El cuarto día (el tercero de caminata), nos dirigimos hacia L’Estany cruzando el corazón de Catalunya. No voy a engañaros, subiremos y subiremos todo el rato, pero con calma. La pendiente es moderada y la subida se hace paso a paso a través de pastos y pinares de lo más bucólicos. Y así, como quien no quiere la cosa, nos habremos plantado en L’Estany, en la comarca del Moianès, donde nos espera el Monasterio de Santa Maria d’Estany, del siglo XII.

La última etapa nos adentra en Osona, que nos recibirá verde y brillante en abril. En suave descenso, acompañados de pinos, robles, encinas y campos infinitos, llegaremos a Vic, donde acaba nuestra aventura. Ahí destaca la Catedral de Sant Pere Apòstol, en la que se mezclan varios estilos; de la catedral románica original, que hizo construir el obispo Oliba, nos quedan la cripta y el imponente campanario. No dejéis de visitar el Museo Episcopal, justo al lado del campanario, que acoge colecciones de gran valor. El museo contiene más de 29.000 piezas, algunas de ellas remontándose al Neolítico. Su atractivo principal, sin embargo, es la magnífica muestra de pintura y escultura medieval, en especial las colecciones de arte románico y gótico. ¡La colección de arte románico del Museo Episcopal de Vic es una de las más importantes del mundo, no podéis perdérosla! Además, Vic tiene su propia ruta del románico, un paseo de 3 km que, saliendo de la Plaza Mayor, nos lleva a visitar los monumentos más significativos de este estilo que hay en la ciudad. Una experiencia muy completa, ¿no os parece?

Ruta Oliba Vic
Campanario de la Catedral de Sant Pere

La ruta del Abad Oliba es más que una travesía, es un proyecto que aprovecha hábilmente el arte románico como elemento integrador de la Catalunya Central para fomentar el reequilibrio territorial y dar a conocer todo lo que tienen para ofrecer las comarcas interiores de Catalunya: paisaje, gastronomía, cultura, historia… Animaos a hacer un trocito de este camino y sumergíos con nosotros en la historia de estas tierras. ¡Si os gustan el senderismo y el románico, la Ruta Oliba es vuestra ruta!